La palabra barroco, como la mayor parte de las designaciones de un período, época o de un estilo, fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo.El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII ). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte Heinrich Wölfflin (1864-1945), quién identificó al barroco como oponente al Renacimiento y como una clase diferente dentro del arte "elaborado".
El período Barroco se ubica entre los períodos por ende, lo sitúan entre el arte del Renacimiento y el Neoclásico. Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma protestante.El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aún cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países.
El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo. La fantasía y la imaginación fueron evocados en el espectador, en el lector, en el oyente. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el vacío cultural que solía guardar.
Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural:
• En música puede ser Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach
• En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas.
• En la literatura mexicana de esta época, se encuentra prinicipalmente Sor Juana Inés de la Cruz.
• En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci
• En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la escultura mexicana está representada por Jerónimo Balbás, etc.
• En la arquitectura Borromini
El barroco tambien fue determinante en el uso de mobiliarios, pues el diseño barroco es más evidente en el mobiliario de finales del siglo XVII, varias décadas después de que los arquitectos barrocos italianos Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini introdujeran sus innovadores enfoques en Roma. Durante la primera parte del siglo, el nuevo estilo tuvo influencia en las superficies, pero no en las formas. Sin embargo, en el último cuarto de siglo, se produjeron numerosas novedades; A finales del siglo XVII, se empezaron a utilizar frontales curvados en piezas grandes, como armarios y cómodas con cajones, que reflejaban la nueva arquitectura barroca. Destacan la fabricación de escritorios de influencia italiana, los cabinets. En las sillas, se pusieron de moda los tallados elaborados y los respaldos altos. Tanto las piezas inglesas como las continentales se realizaban con asientos y respaldos de rejilla como alternativa a la tapicería. También se realizaron sencillas variaciones de estas sillas con partes torneadas en lugar de talladas, pero se seguían utilizando los respaldos altos.
El movimiento Barroco fue extendiéndose a diferentes países de Europa, y en cada uno de estos fue adoptando unas características propias; de esta manera encontramos:
Barroco francés. El mobiliario más elegante y elaborado del barroco se realizó para la corte de Luis XIV, en Francia. El excelente artesano André Charles Boulle creó formas y detalles inusuales con taraceas que combinaban metal (peltre, oro, bronce o plata), carey y ébano en diseños que formaban yuxtaposiciones imaginativas de motivos clásicos: parecía como si la inspiración básica fueran antiguos frescos romanos. Las patas con forma de columnas, ricamente adornadas, se utilizaron para sostener mesas, sillas y arcones.
Mobiliario rococó. El estilo barroco perduró muchos años hasta que las modas empezaron a cambiar, primero en París y después en el resto del mundo occidental, hacia 1730. El estilo que tomó su lugar fue el rococó, que perseguía una mayor delicadeza en la escala de los objetos y una conexión más íntima entre los muebles y las personas. Los ornamentos arquitectónicos tenían menos importancia y los muebles se construían según el gusto y comodidad de las personas, no de las habitaciones.
Rococó francés. Los orígenes franceses tuvieron una gran importancia e influencia y sus resultados fueron muy importantes. El rococó comenzó durante el reinado de Luis XIV y floreció en el de Luis XV. La versión francesa de este estilo abarcaba ambiciosos diseños con gran variedad de materiales que requerían una gran destreza para construirlos. Se caracterizaban por formas complejas y sinuosas que se curvaban en todas direcciones. Motivos imaginativos se incrustaban en capas chapadas que, a su vez, estaban rodeadas de oro molido (bronce dorado) que resaltaba las patas, orillas y frentes de los cajones de una sola pieza. Las patas con forma de columnas fueron sustituidas por formas de animales con una gran variedad de curvaturas.
Mobiliario Rococó inglés. El rococó inglés fue mucho más sobrio. Las incrustaciones se utilizaron muy poco debido a que los ebanistas preferían usar madera fina de nogal y caoba, que se trabajaba con mucha destreza, para sacar el máximo partido a las vetas. Los diseñadores ingleses y sus seguidores introdujeron las patas en forma de S con pies de garra y bola para las sillas, mesas y cómodas. Este pie estaba inspirado en la misma forma de los bronces chinos (pero que no se encontraba en el mobiliario) y representa la popularización del diseño oriental. Hacia el final del periodo rococó en Inglaterra, el ebanista londinense Thomas Chippendale publicó un libro de diseños, The Gentleman and Cabinet Maker’s Directory (1754), en el que presentaba la interpretación inglesa del estilo rococó. Fue el primero en categorizar las variedades del rococó como francés, chino o gótico y ofrecer ejemplos de cada una. Los innovadores diseños franceses de la década de 1750 fueron traducidos por Chippendale a diseños muy elaborados, sin utilizar oro molido ni taraceas como hacían los franceses. El elemento del estilo rococó más subrayado por Chippendale y por la mayoría de los artesanos ingleses fue su aire de capricho, inspirado en los diseños franceses por la utilización nueva de los motivos clásicos. En su libro, se podían observar diseños chinos y góticos como formas adicionales para conseguir ese aire. Estos diseños eran más fáciles de realizar que los que seguían las pautas francesas.
El período Barroco se ubica entre los períodos por ende, lo sitúan entre el arte del Renacimiento y el Neoclásico. Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma protestante.El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aún cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países.
El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo. La fantasía y la imaginación fueron evocados en el espectador, en el lector, en el oyente. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el vacío cultural que solía guardar.
Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural:
• En música puede ser Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach
• En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas.
• En la literatura mexicana de esta época, se encuentra prinicipalmente Sor Juana Inés de la Cruz.
• En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci
• En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la escultura mexicana está representada por Jerónimo Balbás, etc.
• En la arquitectura Borromini
El barroco tambien fue determinante en el uso de mobiliarios, pues el diseño barroco es más evidente en el mobiliario de finales del siglo XVII, varias décadas después de que los arquitectos barrocos italianos Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini introdujeran sus innovadores enfoques en Roma. Durante la primera parte del siglo, el nuevo estilo tuvo influencia en las superficies, pero no en las formas. Sin embargo, en el último cuarto de siglo, se produjeron numerosas novedades; A finales del siglo XVII, se empezaron a utilizar frontales curvados en piezas grandes, como armarios y cómodas con cajones, que reflejaban la nueva arquitectura barroca. Destacan la fabricación de escritorios de influencia italiana, los cabinets. En las sillas, se pusieron de moda los tallados elaborados y los respaldos altos. Tanto las piezas inglesas como las continentales se realizaban con asientos y respaldos de rejilla como alternativa a la tapicería. También se realizaron sencillas variaciones de estas sillas con partes torneadas en lugar de talladas, pero se seguían utilizando los respaldos altos.
El movimiento Barroco fue extendiéndose a diferentes países de Europa, y en cada uno de estos fue adoptando unas características propias; de esta manera encontramos:
Barroco francés. El mobiliario más elegante y elaborado del barroco se realizó para la corte de Luis XIV, en Francia. El excelente artesano André Charles Boulle creó formas y detalles inusuales con taraceas que combinaban metal (peltre, oro, bronce o plata), carey y ébano en diseños que formaban yuxtaposiciones imaginativas de motivos clásicos: parecía como si la inspiración básica fueran antiguos frescos romanos. Las patas con forma de columnas, ricamente adornadas, se utilizaron para sostener mesas, sillas y arcones.
Mobiliario rococó. El estilo barroco perduró muchos años hasta que las modas empezaron a cambiar, primero en París y después en el resto del mundo occidental, hacia 1730. El estilo que tomó su lugar fue el rococó, que perseguía una mayor delicadeza en la escala de los objetos y una conexión más íntima entre los muebles y las personas. Los ornamentos arquitectónicos tenían menos importancia y los muebles se construían según el gusto y comodidad de las personas, no de las habitaciones.
Rococó francés. Los orígenes franceses tuvieron una gran importancia e influencia y sus resultados fueron muy importantes. El rococó comenzó durante el reinado de Luis XIV y floreció en el de Luis XV. La versión francesa de este estilo abarcaba ambiciosos diseños con gran variedad de materiales que requerían una gran destreza para construirlos. Se caracterizaban por formas complejas y sinuosas que se curvaban en todas direcciones. Motivos imaginativos se incrustaban en capas chapadas que, a su vez, estaban rodeadas de oro molido (bronce dorado) que resaltaba las patas, orillas y frentes de los cajones de una sola pieza. Las patas con forma de columnas fueron sustituidas por formas de animales con una gran variedad de curvaturas.
Mobiliario Rococó inglés. El rococó inglés fue mucho más sobrio. Las incrustaciones se utilizaron muy poco debido a que los ebanistas preferían usar madera fina de nogal y caoba, que se trabajaba con mucha destreza, para sacar el máximo partido a las vetas. Los diseñadores ingleses y sus seguidores introdujeron las patas en forma de S con pies de garra y bola para las sillas, mesas y cómodas. Este pie estaba inspirado en la misma forma de los bronces chinos (pero que no se encontraba en el mobiliario) y representa la popularización del diseño oriental. Hacia el final del periodo rococó en Inglaterra, el ebanista londinense Thomas Chippendale publicó un libro de diseños, The Gentleman and Cabinet Maker’s Directory (1754), en el que presentaba la interpretación inglesa del estilo rococó. Fue el primero en categorizar las variedades del rococó como francés, chino o gótico y ofrecer ejemplos de cada una. Los innovadores diseños franceses de la década de 1750 fueron traducidos por Chippendale a diseños muy elaborados, sin utilizar oro molido ni taraceas como hacían los franceses. El elemento del estilo rococó más subrayado por Chippendale y por la mayoría de los artesanos ingleses fue su aire de capricho, inspirado en los diseños franceses por la utilización nueva de los motivos clásicos. En su libro, se podían observar diseños chinos y góticos como formas adicionales para conseguir ese aire. Estos diseños eran más fáciles de realizar que los que seguían las pautas francesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario